Si me dieran un euro cada vez que alguien me pregunta ¿cómo ser un emprendedor de éxito?… probablemente no me habría jubilado antes de tiempo.
(pero tendría unos cuantos ceros más en la cuenta)
En cualquier caso…
Ser un emprendedor de éxito puede resultar una tarea más fácil si tienes en cuenta un sencillo detalle:
Todos ellos comparten una serie de características y cualidades comunes
A continuación vamos a analizar en detalle todos estos factores (y cómo puedes utilizarlos para convertirte en uno de ellos).
Esta guía te dará todas las herramientas necesarias para ser un emprendedor de éxito… sean cuales sean las tus circunstancias particulares o las de tu sector.
Palabra del hombre No-Prisoners (aquí presente).
Comencemos definiendo exactamente qué significa ser emprendedor.
¿Qué es ser un emprendedor de éxito?
Ser un emprendedor significa mucho más que vender un infoproducto en tu web.
Ser emprendedor es un modo de vida.
Olvida todas esas chorradas sobre negocios en piloto automático que puedes gestionar desde tu portátil desde una playa paradisíaca.
Ser emprendedor es un trabajo a tiempo completo.
24/7
Y con toda probabilidad significa trabajar más horas que nadie.
Porque tu negocio siempre estará presente en tu cabeza.
Será lo primero en lo que pienses al despertarte… y será lo último que pienses cuando te acuestes por la noche.
Ser emprendedor significa tener un millón de jefes.
Tantos como clientes pasen por tu manos.
Esta es la realidad de ser un emprendedor.
Pero no todo es malo.
Los pros superan con creces los contras.
Ser emprendedor también significa ser dueño de tu propio destino.
Significa que el límite es el cielo… no un salario fijo a final de mes.
Ser emprendedor es, en definitiva, un viaje por el mundo de los negocios que sacará lo mejor de ti y te ayudará a alcanzar la libertad que siempre habías soñado.
(abróchate el cinturón, será un viaje movidito)
En cualquier caso…
Hay una diferencia enorme entre ser un emprendedor y un auto-empleado.
Vamos a verla ahora mismo.
Lectura recomendada: La fórmula probada en solo 9 pasos para el éxito en los negocios
La diferencia entre ser un emprendedor y un auto-empleado
La principal diferencia entre ser un emprendedor y un auto-empleado, es que el primero trabaja por un ideal superior y el segundo trabaja por un sueldo a final de mes.
¿Qué es un ideal superior?
Bueno…
Podríamos entrar en sesudos debates etimológicos, pero permíteme definirlo como: cualquier ideal más ambicioso que el de tener un sueldo a final de mes
Y supongo que ambición es el verbo que los diferencia.
El emprendedor persigue un gran sueño, una gran idea.
El auto-empleado se conforma con ser otro miembro más de la clase media.
El emprendedor quiere dejar huella en el mundo, en cada persona a la que toca.
El auto-empleado se conforma con tener su pequeño rinconcito en el mundo.
Así podría seguir hasta el infinito.
Pero creo que ya vas captando la idea.
Vamos a analizar ahora cuáles son las cualidades de un emprendedor éxito.
Cómo ser un emprendedor de éxito: cualidades imprescindibles
Como te decía al inicio, todos los emprendedores exitosos muestran una serie de cualidades comunes.
Identificar y entender estas cualidades es gran parte del secreto del éxito.
Algunas de estas cualidades son:
- Ambición
- Constancia
- Instinto
- Auto-actualización
- Capacidad de liderazgo
- Pensamiento creativo
En este otro artículo comparto en detalle cuáles son las características de los emprendedores de éxito.
Tipos de emprendedores
Según Michael Gerber existen 3 tipos de emprendedores.
Siendo más preciso… cada uno de nosotros es en realidad 3 personas a la vez (los tres tipos de emprendedores):
- El emprendedor
- El mánager
- El técnico
Y tu hombre No-Prisoners está de acuerdo con él.
(por si te lo preguntas… Michael Gerber es el autor de uno de los libros imprescindibles para cualquier emprendedor: El Mito del Emprendedor)
Así que… ¿para qué inventar la rueda?
Como puedes imaginar, lo que nos diferencia a todos uno es cuánto tenemos de cada uno de ellos.
Algo que influirá de forma definitiva en tu camino emprendedor.
Pero me estoy yendo por las ramas…
Veamos cuáles son los 3 tipos de emprendedores que puedes encontrar y cómo identificarlos.
El emprendedor
El primer tipo de emprendedor es (valga la rebuznancia) el emprendedor tal y como lo conceptualizamos en nuestras mentes.
Es decir: el visionario
El soñador. El que tiene las ideas. El genio loco.
El tipo que imagina lo imposible y busca la forma de hacerlo realidad.
El Richard Branson… Bill Gates… o Steve Jobs de turno.
Este tipo de emprendedor (inevitablemente) genera el caos a su alrededor.
Las ideas fluyen por su mente a cada segundo.
Y cada segundo que no las comparte con el mundo es un segundo de más.
Así que, básicamente, todo el mundo baila a su alrededor en su loca persecución de un sueño.
Finalmente, los límites para este tipo emprendedor están definidos por cuántos mánagers sea capaz de embarcar en su proyecto (y compartir su visión).
El mánager
El segundo tipo de emprendedor es el mánager.
El tipo práctico capaz de gestionar situaciones con eficiencia.
Representa el orden y la organización.
Sin él nada funcionaría en el negocio.
Lo que significa que el mánager es quien habitualmente arregla los desaguisados (y correrías) de su otro amigo: el emprendedor
Peeeeeero…
También significa que el mánager prefiere la estabilidad, que las cosas permanezcan tal y como están.
Lo que interfiere en los planes de alter ego el emprendedor… siempre con ideas de cambio e incertidumbre.
Para colmo…
Los límites para el mánager vienen definidos por cuántos técnicos sea capaz de supervisar con eficiencia.
El técnico
El tercer tipo de emprendedor es el técnico.
Básicamente se trata del experto, alguien que sabe hacer algo mucho mejor que el resto.
La gran mayoría de emprendedores están en esta categoría.
Son personas que saben de sus capacidades y un día decidieron ser su propio jefe… solo para descubrir una desagradable realidad:
Como emprendedor tienes tantos jefes como clientes
En cualquier caso…
El técnico sabe que sin él nada se haría realmente en el negocio.
Al fin y al cabo, es el técnico el que ejecuta el trabajo final.
Por desgracia para este tipo de emprendedor…
Sus límites están determinados por cuánto es capaz de hacer él mismo, ya que el negocio depende de su propia habilidad.
Eso limita severamente su crecimiento.
(el día solo tiene 24 horas para ejecutar tareas)
Cómo ser un emprendedor de éxito: consejos prácticos
¿Cómo ser un emprendedor de éxito?
Sencillo.
Solo tienes que seguir estos siete consejos.
A este servidor le gusta llamarlos Las 7 Leyes No-Prisoners para el Éxito.
7 sencillos consejos prácticos que te mostrarán cómo ser un emprendedor de éxito… sin tener que volverte loco ni sufrir en cada paso del camino.
Comencemos con el primer consejo práctico…
Principios versus Tácticas
La primera Ley No-Prisoners para ser un emprendedor de éxito es trabajar siempre a partir de principios, no de tácticas.
Permíteme explicar primero la diferencia entre principios y tácticas.
Un principio es una ley (una verdad fundamental) que aplicada de la forma correcta produce resultados predecibles… una y otra vez
Y ahora veamos qué es una táctica.
Una táctica es el método que utilizas para hacer funcionar un determinado principio o estrategia.
Dicho de otra forma…
Las tácticas son las acciones que llevas a cabo para tener éxito en la aplicación de los principios correctos.
De alguna forma, los principios son el mapa que marca la dirección correcta y las tácticas son los caminos que te llevan al destino elegido.
Lo bueno es que los principios nunca cambian.
Permanecen inmutables en el tiempo
Pero las tácticas varían en función del entorno y la situación concreta en la que te encuentres.
Lo que hoy puede funcionar a las mil maravillas, mañana puede que no sirva para nada.
Trabajar a partir de principios, es trabajar con visión a largo plazo.
Mientras que trabajar a partir de las tácticas, es trabajar en el aquí y ahora.
No hay futuro en ello.
Así que… ¿cómo ser un emprendedor de éxito?
Trabaja a partir de principios, en vez de a partir de tácticas.
El dinero ama la velocidad
Los emprendedores exitosos tienden a ser algo perfeccionistas.
Por eso la segunda Ley No-Prisoners para el Éxito es clave para la consecución de sus objetivos.
(si eres un perfeccionista como tu hombre No-Prisoners… será mejor que prestes mucha atención)
¿Preparado?
Tengo 3 palabras para ti:
BIEN ES SUFICIENTE
Exacto, bien es suficiente.
El perfeccionismo es el enemigo de la productividad y la finalización de proyectos.
(ergo… es el enemigo del dinero)
Pero hay algo peor todavía…
Algo en lo que los perfeccionistas ni siquiera habían pensado.
Un producto perfecto, un servicio perfecto, un artículo perfecto, un vídeo de YouTube perfecto… no produce mucho mejores resultados que un buen producto, un buen servicio, un buen artículo o un buen vídeo.
Así de sencillo.
Hazlo, lánzalo y a por el siguiente…
Un buen emprendedor no invierte todo su tiempo en solo un producto o servicio.
Los emprendedores exitosos saben que el dinero ama la velocidad de acción… y por eso hacen muchas cosas, muy rápido.
El dinero ama la claridad
Para ser un emprendedor de éxito es necesario entender algo: el dinero es un amante esquivo.
Porque el dinero no solo ama la velocidad.
El dinero también ama la claridad.
Bueno… ¿a qué me refiero con claridad?
Claridad es… saber exactamente lo que quieres.
Claridad es… saber exactamente de quien lo quieres.
Claridad es… saber expresar tus ideas de forma ordenada, de forma concisa para que sean comprendidas con facilidad.
Claridad es… transmitir tus valores y los de tu negocio a las personas interesadas en trabajar contigo.
A eso me refiero con claridad.
La claridad genera confianza en tus clientes potenciales.
Y como bien sabes… la confianza es uno de los elementos claves para que tus clientes potenciales inviertan en tus productos y servicios.
Si tus intenciones no son claras…
Si los términos de la relación son difusos…
Si tu mensaje no transmite de una forma nítida tus valores de marca o el beneficio de un determinado producto… no puedes esperar que tus clientes confíen en ti.
El dinero se irá de tu lado en un abrir y cerrar de ojos si no aplicas este principio en todo lo que haces.
Y esto algo que necesitas entender para ser un emprendedor de éxito.
The more you tell, the more you sell
Los emprendedores exitosos entienden el valor de contar la historia completa sobre su negocio, producto o servicio.
Palabra clave: COMPLETA
Y es que esto choca un poco con la tendencia actual.
Puede escuchar a todas horas expertos afirmando que la gente de hoy en día no lee, que no tienen tiempo ni paciencia.
Esto ha llevado a la gran mayoría de emprendedores a la cultura del “tweet de venta”
Porque una carta de ventas es demasiado larga…
Hay que reducirlo todo a la mínima expresión (como un tweet) para no perder la atención del lector.
Si eso fuese verdad estaría enviando tweets como si no hubiese un mañana y la cuenta del banco tendría más ceros de los que soy capaz de leer.
Pero como habrás podido adivinar, esto es una gran mentira.
Lo único cierto ayer… lo único cierto hoy… y lo único cierto mañana… es que cuanto más cuentes, más vendes.
La longitud no es un problema.
Los emprendedores exitosos saben que el único problema es contar algo que no interesa… y hacerlo de una forma aburrida.
El mejor branding son los resultados
El emprendedor de éxito sabe que el mejor branding son los resultados.
Verás…
A los pequeños emprendedores les encanta hacer branding.
O quizá sería más acertado decir que a los pequeños emprendedores les gusta engañarse pensando que hacen branding (y que están en el negocio del branding).
Pero a no ser que seas Coca-Cola…
Una gran marca de coches…
O un gigante de la moda…
Tú ni haces branding, ni estás en el negocio del branding.
Porque solo las marcas hacen publicidad de marca.
Y tú no eres una marca.
Tú eres un emprendedor.
Y como emprendedor vives en el mundo del marketing de respuesta directa, del retorno de la inversión y de la creación de una comunidad que soporte tu negocio.
Cada decisión en tu negocio debe ser tomada a partir de los datos y los resultados, y no de las preferencias de colores, del diseño de un logo o una web.
(y si el efecto secundario de tu buen trabajo en marketing de respuesta directa es “branding inesperado”… pues no le haremos ningún asco ¿ok?)
Algo que todo emprendedor de éxito sabe (y aplica) en sus negocios.
El día que no sumas en realidad restas
Los emprendedores exitosos entienden el valor de mantener una relación estrecha con su comunidad.
Verás…
Todavía existen muchos emprendedores ahí fuera que tienen miedo de espantar a sus clientes potenciales.
Estos emprendedores que tienen remordimientos si envían más de un email semanal a su comunidad
(no vaya a ser que se molesten)
Pero esta es la realidad:
Si quieres ser la primera opción en la mente de tus clientes tienes que estar ahí cada día para recordarles que siempre pueden contar contigo.
Porque cada día que pasa en sus vidas sin tu presencia (en cualquier forma) esa relación que tanto te ha costado construir comenzará a debilitarse.
Y no pasarán muchos días hasta que se olviden por completo de ti.
Otro se habrá preocupado de cuidad esa relación (un día si y otro también) y se llevará la venta en tu lugar.
Lo cual explica que tu hombre No-Prisoners envíe un email diario a su comunidad.
No es por casualidad.
Es por CAUSALIDAD.
Porque este servidor sabe que no debe pasar un día en la vida de esta comunidad, sin que su hombre No-Prisoners esté presente en ella de una u otra forma.
Email, podcast, Telegram, Youtube, redes sociales…
Todas estas herramientas te ayudarán a formar parte del día a día de tu comunidad si las utilizas de forma estratégica.
Porque los emprendedores exitosos saben que el día que no sumas, en realidad estás restando.
Y además se puede aplicar a todos los aspectos de la vida, como tus relaciones personales.
Desafía las normas establecidas
El inconformismo es una cualidad imprescindible para ser un emprendedor de éxito.
Este es el problema:
La mayoría de emprendedores son clones unos de otros.
Todos hacen las mismas cosas (y de la misma forma) e inevitablemente terminan convertidos en clones indistinguibles.
Pero aquí viene lo peor.
Como todos se dedican a hacer exactamente lo mismo que hacen los demás, a lo máximo que pueden aspirar es a la mediocridad total.
Y todo se debe a esta costumbre de seguir las normas establecidas de tu sector.
La gente dice: a ver cómo se hacen las cosas por aquí y yo haré lo mismo que el resto
Y ya sabemos como acaba eso…
Por eso afirmo que debes romper, de forma sistemática, todas las normas establecidas.
Porque la única forma de conseguir resultados extraordinarios, es hacer algo diferente a lo que hacen las masas.
Porque el emprendedor de éxito sabe que la conformidad lleva a la mediocridad.
Despedida y cierre
Hasta aquí este artículo sobre cómo ser un emprendedor de éxito.
En él he compartido todos los consejos que necesitas para ser un emprendedor exitoso… y conseguir todos los objetivos de negocio que te propongas.
Recuerda que emprender no es una carrera al sprint.
Emprender es una carrera de fondo en la que solo los más persistentes consiguen el premio gordo.
Y tú ya estás un paso más cerca…
Deja una respuesta