Cuando se trata de tomar decisiones estratégicas para el crecimiento de tu negocio, la matriz de Ansoff es una herramienta fundamental para cualquier emprendedor.
Porque lo cierto es que…
A menudo los emprendedores caen en la trampa de centrarse en tácticas… en vez de centrarse en el marketing estratégico.
Y la matriz de producto/mercado les ayuda a mantener su negocio en el rumbo adecuado para llegar a Puerto Éxito.
(signifique lo que signifique el concepto de éxito para ti)
Comencemos por explicar qué es la matriz de Ansoff.
¿Qué es la matriz de Ansoff?
La matriz de Ansoff permite a los emprendedores detectar oportunidades de crecimiento en su negocio mediante el análisis estratégico de dos variables: producto y mercado.
También se le conoce matriz de producto/mercado por esta razón.
Se trata de una herramienta desarrollada por el ruso Igor Ansoff en 1957.
(matemático, economista y asesor de empresas como Philips, General Electric, Westinghouse, IBM, Gulf Oil y Sterling)
Y ahora veamos para qué sirve realmente la matriz de Ansoff.
¿Para qué sirve la matriz de Ansoff?
La matriz de Ansoff sirve para ayudarnos en la toma de decisiones estratégicas para el crecimiento del negocio.
Y lo hace simplificando la tarea en 4 sencillos cuadrantes.
Estos cuadrantes marcarán las estrategias de marketing disponibles desde la perspectiva de la matriz de producto/mercado.
(recuerda: solo dos variables)
Como ya habrás podido imaginar, se trata de una herramienta similar al análisis DAFO.
Y como también habrás podido imaginar, también es una herramienta habitual para cualquier consultor estratégico o emprendedor interesado en el crecimiento de su negocio.
Veamos a continuación cómo se utiliza la matriz de Ansoff.
Cómo hacer una matriz Ansoff
Hace unos instantes te decía que la matriz de Ansoff tan solo contiene 4 cuadrantes.
Cada uno de estos cuadrantes representa una posible estrategia de crecimiento para tu negocio.
También hemos visto que la matriz de producto/mercado solo tiene dos variables.
(producto y mercado)
Cada variable es de dos tipos: nuevo y existente
Esto nos ofrece un total de 4 combinaciones diferentes (producto/mercado y nuevo/existente) entre las que podremos elegir para hacer crecer tu negocio de forma sostenible.
Fácil ¿verdad?
Pues entonces veamos cuáles son las posibles estrategias de la matriz de producto/mercado.
Estrategias de la matriz de Ansoff
Como ahora sabes, la matriz de Ansoff nos ofrece 4 posibilidades estratégicas para el crecimiento del negocio.
Cada una de ellas es la resultante de cruzar las variables de mercado y producto, con los tipos de cada uno de ellos (existente y nuevo)
Esto ofrece 4 estrategias posibles:
- Estrategia de penetración del mercado
- Estrategia de desarrollo del mercado
- Estrategia de desarrollo de productos
- Estrategia de diversificación
Vamos a analizar cada una de las estrategias de la matriz producto/mercado en detalle.
Estrategia de penetración del mercado
Mercados existentes + productos existentes
La estrategia de penetración de mercado es la estrategia de crecimiento apropiada para aumentar la cuota de mercado de un producto existente.
Estrategia de desarrollo del mercado
Mercados nuevos + productos existentes
La estrategia de penetración de mercado busca aumentar el crecimiento del negocio accediendo a nuevos mercados con productos ya existentes.
Estrategia de desarrollo de productos
Mercados existentes + productos nuevos
La estrategia de desarrollo de productos busca el crecimiento del negocio introduciendo nuevos productos en un mercado existente.
Estrategia de diversificación
Mercados nuevos + productos nuevos
La estrategia de diversificación persigue el crecimiento del negocio introduciendo productos nuevos en nuevos mercados.
Esto la convierte es una de las estrategias de la matriz de Ansoff que más peligro (y recompensas) puede tener para tu negocio.
Despedida y cierre
Hasta aquí esta guía práctica sobre cómo la matriz de Ansoff puede ayudarte a tomar las mejores decisiones estratégicas para el crecimiento de tu negocio.
Como has podido ver, se trata de una herramienta muy sencilla de utilizar y que puede tener un gran impacto en tu negocio.
Combinada con otras herramientas similares, como el análisis DAFO, podrás saber siempre hacia dónde debes dirigirte.
Deja una respuesta