Tu hombre No-Prisoners vuelve con una nueva herramienta para tomar decisiones estratégicas en tu negocio: la matriz BCG
Tanto la matriz BCG, como la Matriz de Ansoff o el DAFO, son ayudas fundamentales en la toma de decisiones estratégicas.
En este caso, para tomar decisiones acerca de la cartera de productos de una empresa.
Pero me estoy adelantando…
Comencemos primero por definir qué es la matriz BCG y para qué sirve
¿Qué es la matriz BCG?
La Matriz BCG es una herramienta de marketing estratégico para el análisis de la cartera de productos (e inversiones).
También se le conoce como Matriz de Crecimiento – Participación o Matriz de Boston Consulting Group.
La matriz está formada por dos ejes y cuatro cuadrantes.
El eje horizontal representa la cuota de mercado y el eje vertical representa el crecimiento del mercado.
Cada cuadrante contiene una figura (estrella, vaca, perro e interrogante) que ayuda a determinar la situación estratégica de un determinado producto en el mercado.
A continuación te muestro exactamente para qué sirve la Matriz BCG… y cómo puedes aplicarla a tu negocio.
¿Para qué sirve la matriz BCG?
La matriz BCG sirve para categorizar la cartera de productos (e inversiones) de una empresa y evaluar la situación estratégica de los mismos en el mercado.
Traducido al castellano…
Te ayudará a decidir qué productos necesitan inversión de recursos o cuáles deberías eliminar.
Y en general…
Te indicará dónde hacer uso de tus recursos para maximizar los resultados y evaluar la evolución de los productos durante el tiempo en el mercado.
Cómo ya habrás podido imaginar…
La Matriz BCG es una herramienta fundamental para la gestión de la cartera de productos de una empresa.
Tipos de productos en la matriz BCG
Existen cuatro tipo de productos en la matriz BCG:
- Productos estrella
- Productos interrogante
- Productos vaca
- Productos perro
Esta clasificación de los productos en la Matriz de Crecimiento – Participación son el resultado de cruzar dos variables: cuota de mercado y tasa de crecimiento del mercado
De esta forma obtenemos las cuatro combinaciones posibles.
Analicemos cada uno de los tipos de producto en detalle.
Productos estrella
Crecimiento alto del mercado + cuota de mercado alta
Los productos estrella son los que generan el mejor flujo de caja para la empresa.
También son productos que necesitan de inversión para producir resultados.
Un producto estrella suele ser un producto líder en el mercado.
Aunque los productos estrella nunca lo son eternamente.
Nuestro objetivo como emprendedores es cuidar de nuestros productos estrella para que terminen convirtiéndose en productos vaca (ver más adelante).
Productos interrogante
Crecimiento alto del mercado + cuota de mercado baja
Los productos interrogante son productos con potencial para convertirse en productos estrella.
Se trata de productos en rápido crecimiento, con una cuota baja de mercado, que requieren de fuertes inversiones.
Los productos interrogante son productos con un futuro incierto, por esto se trata de productos con un alto riesgo
(y grandes recompensas potenciales)
Nuestro objetivo como emprendedores es conseguir que se conviertan en productos estrella.
De lo contrario terminaríamos con un producto perro entre las manos.
(y nadie por aquí quiere eso ¿verdad?)
Productos vaca
Crecimiento bajo del mercado + cuota de mercado alta
Los productos vaca generan mucho flujo de caja y requieren de poca inversión.
Se trata de productos consolidados en un mercado de bajo crecimiento… y la mejor fuente de crecimiento sostenible para cualquier empresa.
Así que la cosa está clara.
Nuestro objetivo como emprendedores es cuidar nuestra cartera de productos para conseguir el mayor número posible productos vaca.
Productos perro
Crecimiento bajo del mercado + cuota de mercado baja
Los productos perro son productos perdedores.
Apenas generan ingresos y requieren de inversión.
En términos generales, se aconseja evitar los productos perro.
(por las razones mencionadas)
Pero a veces pueden convertirse en productos con interés estratégico para la empresa.
(a pesar de que puedan generar pérdidas)
Cambios en el mercado… sinergias con otros productos o negocios… protección contra la competencia…
Estas son algunas de las posibles razones para mantener un producto perro en tu cartera de productos.
En cualquier caso…
Nuestro objetivo como emprendedores es evitar los productos perro en la medida de lo posible.
Veamos ahora cómo hacer una matriz BCG.
¿Cómo se utiliza la matriz BCG?
Hacer una matriz BCG es bastante sencillo.
Ahora que ya conoces los 4 tipos de productos según la Matriz de Crecimiento – Participación, solo necesitas categorizar los productos de tu cartera en productos estrella, interrogante, vaca y perro.
Estos consejos te servirán de ayuda:
- Haz un listado de todos tus productos
- Determina qué productos de tu cartera requieren mayor inversión
- Determina qué productos de tu cartera requieren menor inversión
- Determina qué productos de tu cartera producen mayores ingresos
- Determina qué productos de tu cartera producen menores ingresos
De esta forma verás con mayor claridad qué lugar ocupa un determinado producto en la Matriz BCG… y sabrás exactamente cuál es la estrategia a seguir.
(solo tienes que volver a la descripción de cada tipo de producto si tienes alguna duda)
Despedida y cierre
Hasta aquí la guía práctica sobre cómo utilizar la matriz BCG para tomar decisiones estratégicas sobre tu cartera de productos.
Como has podido ver, se trata de una herramienta muy sencilla de utilizar y que puede tener un gran impacto en tu negocio.
Combinada con otras herramientas complementarias te ayudarán a conseguir un crecimiento sostenible en tu negocio.
Y hablando del tema…
Deja una respuesta