Si quieres saber cómo hacer un podcast para tu negocio… entonces esta guía paso-a-paso te mostrará exactamente todo lo que necesitas saber para crear un podcast de éxito (sin importar si eres un emprendedor o una PYME).
En esta guía también te mostraré cuáles son las ventajas del podcasting y compartiré algunas estrategias avanzadas de marketing para podcasters.
Porque lo cierto es que…
El podcast se ha convertido en una poderosa arma para el crecimiento acelerado de su negocio para cualquier emprendedor, profesional independiente y PYME.
De hecho…
El podcast es un formato que encaja de forma natural en tu estrategia de infomarketing… a veces mal llamado marketing de contenidos.
Es el complemento perfecto para potenciar los resultados de todas tus acciones de marketing (digital y tradicional) y añade a la mezcla un medio que hasta entonces era de difícil acceso para nosotros los emprendedores.
Porque el podcast viene a ser el mejor sustituto de la radio.
Pero me estoy adelantando…
Será mejor que, antes de hablar sobre la creación de un podcast para tu negocio, hablemos sobre su importancia y beneficios en tu estrategia de marketing digital.
¿Qué es un podcast para emprendedores?
Seré breve: el podcast es como un programa de radio descargable, de temática muy definida… con la diferencia de que no se emiten en directo y puedes grabarlo desde la comodidad de tu propia casa.
Y ahora vamos con algo más importante (y sustancioso).
Hablemos sobre las ventajas de hacer un podcast para tu negocio…
Por qué hacer un podcast para emprendedores
Buenas noticias: crear un podcast para potenciar tu negocio puede marcar un antes y un después en tu cuenta de resultados.
Y no es porque lo diga yo (que también).
Es que lo afirman numerosos emprendedores y marketers que multiplicaron de forma exponencial el crecimiento de sus proyectos… porque un buen día decidieron integrar el podcast en su estrategia de contenidos.
Muy bien, pero… ¿por qué debería lanzarme a la creación de un podcast?
¿Cómo encaja el podcast en la estrategia de mi negocio?
Respuesta rápida: encaja de puta malder
Respuesta más útil pero menos divertida: hay 6 buenos motivos para hacer un podcast e integrarlo en tu estrategia de marketing digital.
Vamos a verlos a continuación…
Hacer un podcast es clave para tu marca personal
De todas las razones para crear un podcast e integrarlo en tu estrategia de contenidos, esta es sin lugar a dudas una de las más importantes.
El podcast debe ser una extensión natural de tu marca personal.
(ya sabes que cuando el hombre No-Prisoners se refiere a “marca personal”, lo que en realidad quiere decir posicionamiento de mercado (posicionamiento estratégico + marca personal)
El podcast debe ser un instrumento que te ayude a posicionarte en el mercado y consolidar tu marca personal.
Todo lo demás es secundario.
Y esto además tiene que mucho que ver con el segundo uso estratégico para tu podcast…
Crear un podcast te ayuda a generar autoridad
Tanto da si te dedicas en exclusiva al marketing digital… o si tu negocio es de brick and mortar (un negocio físico)… hacer un podcast es una de las mejores opciones a tu alcance para generar autoridad entre tu público objetivo y compañeros de profesión.
Piénsalo bien…
El hecho de ponerte delante del público un programa tras otro te ayudará a convertirte en el profesional de referencia en tu sector.
Al fin y al cabo…
Si estás ahí semana tras semana, solo puede significar que eres una autoridad en tu campo.
(solo una autoridad en su campo tendría algo importante que contar podcast tras podcast)
Hacer un podcast es básico en tu estrategia de contenidos
Podcast y de contenidos son el matrimonio marketero perfecto.
El podcast, simplemente, es una herramienta indispensable en una buena estrategia de infomarketing.
Y esto es así por dos buenas razones:
La primera es que te permite ampliar el tipo de contenidos y publicaciones de tu blog.
Contenidos que no te ayudarían necesariamente a posicionar un artículo con búsquedas en Google… pero que en realidad siguen siendo de gran interés para tu comunidad.
Por eso resulta tan importante crear un podcast para tu negocio.
Te ayudará a cubrir ese abismo.
Pero además tiene un segundo beneficio para tu negocio.
¿Cuál es ese beneficio del podcast para emprendedores?
Pues que se trata de un medio que te permite explorar formatos diferentes para conectar con tu cliente ideal… y subir un peldaño el nivel de tu marketing de contenidos.
(como un level-up)
Crear un podcast ayuda a tu estrategia de posicionamiento SEO
Si estás pensando en hacer un podcast para tu negocio… deberías saber que el SEO también cuenta.
Verás… una de las ventajas de un artículo en tu blog hasta ahora, era que el artículo de blog se podía posicionar en el buscador.
Cosa que no ocurría con los podcasts.
Hasta hace relativamente poco.
Porque los amigos de la Gran G ya están ofreciendo en sus resultados de búsqueda podcasts de las principales plataformas.
Y esta es una tendencia que irá en aumento.
Dentro de poco, crear un podcast será un factor más a tener en cuenta para tu estrategia de posicionamiento SEO.
Y cuanto antes comiences, mejor que mejor.
Hacer un podcast ayuda a tu estrategia de generación de leads
Crear un podcast es una herramienta efectiva para tu estrategia de captación de leads (cliente potenciales).
Y no solo eso.
Lo mejor de todo es que convertir tu podcast en una herramienta de generación de leads resulta bastante simple.
Los chicos de la radio llevan haciéndolo durante décadas.
Solo necesitas hacer un uso inteligente de tus recursos para convertir oyentes… en clientes potenciales.
Al fin y al cabo, dispones de todo el espacio publicitario que quieras.
Nadie puede prohibirte que promociones tus contenidos en el programa.
Nadie puede limitar el número de llamadas a la acción que introduces.
Así que como puedes imaginar, el podcast puede convertirse en una máquina imparable de generar leads cualificados.
Siempre y cuando tengas la audiencia necesaria… y hayas sabido ganarte a tus oyentes para conseguir que tomen acción cuando llegue el momento.
El podcast es clave en la estrategia de fidelización de clientes
He aquí una realidad sobre tus clientes:
Puede que hayan llegado a ti por el contenido, producto o servicio… pero se quedarán contigo por la relación que establezcas con ellos.
Sabiendo esto, crear un podcast para tu negocio es una estrategia inteligente de retención y fidelización de clientes.
Porque un podcast no es solo su contenido.
Un podcast tiene mucho que ver con la conexión con las personas al otro lado (tu audiencia, tus clientes potenciales) y no tanto con el “contenido duro” (enseñar) como muchos parecen creer.
(especialmente los que están confundidos sobre el marketing de contenidos)
Lo cual nos devuelve al primer punto de esta sección: el podcast como extensión de tu marca personal y posicionamiento de mercado
Si tienes esto en cuenta, el podcast como estrategia para emprendedores se convertirá en un poderoso aliado para hacer que tus clientes siguen volviendo una y otra vez… en vez de marcharse a la competencia.
Y ninguno de los dos queremos eso ¿verdad?
Crear un podcast sirve para generar oportunidades de negocio, colaboración y networking
Hacer un podcast como parte de tu estrategia de marketing de contenidos (tengas un negocio digital o tradicional) tiene un último beneficio secundario.
¿Cuál es ese beneficio?
Muy sencillo.
Tu podcast emprendedor puede convertirse en una herramienta para generar nuevas oportunidades de negocio, colaboración y networking.
Por ejemplo…
Tu podcast puede ayudarte a generar nuevos ingresos mediante la publicidad, los contenidos patrocinados o las entrevistas pagadas (si tu audiencia es lo suficientemente grande).
También te ayudará a crear nuevas oportunidades de colaboración y networking.
En ocasiones estas oportunidades aparecerán sin ningún esfuerzo activo por tu parte, como consecuencia natural del éxito del podcast.
Colaboraciones con invitados, propuestas de otros podcasters, oportunidades surgidas de entre tu propia audiencia…
En otras ocasiones estas oportunidades de colaboración (y networking) serán buscadas por ti mismo de forma activa.
Por ejemplo, lanzando estas propuestas e invitaciones directamente en tu programa.
En cualquier caso, el podcast te abrirá un mundo nuevo de oportunidades que harás bien en aprovechar.
Beneficios de hacer un podcast para tu negocio
El podcast como herramienta de marketing y complemento de tu estrategia de marketing de contenidos ofrece algunos incentivos interesantes.
A continuación vamos a hacer un repaso acelerado de los beneficios del podcast en tu estrategia de marketing digital (o tradicional).
Comenzando por el más importante de todos…
Eres dueño de tu propio medio
El podcast ofrece un beneficio en tu estrategia de marketing que pocos pueden ofrecer:
Eres el dueño de tu propio medio
Verás…
Muchos emprendedores cometen el error de poner todos sus huevos en la cesta equivocada.
¿Qué quiero decir con esto?
Quiero decir que estos emprendedores intentan crear sus comunidades en el medio controlado por un tercero (como Feisbuk y el resto de redes sociales).
Lo que significa que estás a merced de los caprichos de ese medio.
Si el Zucky de turno decide implementar un montón de cambios para limitar tu visibilidad y que tengas que pasar por caja, entonces tendrás que aguantarte… o marcharte habiendo realizado un montón de trabajo para otros.
Pero en tu podcast tú eres el dueño de tu propio medio.
Tú pones las reglas.
Nadie puede ponerte trabas ni limitaciones.
Tú eres el que manda.
Y para tu hombre No-Prisoners (aquí presente) esa es una propuesta muy atractiva.
Mantiene cerca a los que se resisten a suscribirse a tu lista
Uno de los curiosos beneficios del podcast en tu estrategia de marketing es que te permite mantener cerca a clientes potenciales a los que no puedes llegar de otra forma.
Me explico.
Un porcentaje de tu comunidad seguirá tu trabajo… pero nunca se suscribirá a tu lista de suscriptores o a cualquier otro sistema que utilices para estar en contacto permanente con ellos.
Esto es así te guste… o no te guste.
Siempre habrá un pequeño porcentaje de esa comunidad que evitará estas formas de contacto (el email, un bot de messenger, etc)
Peeeeeero…
Este pequeño grupo de usuarios quiere seguir sabiendo de ti.
Leerán tus publicaciones del blog (aunque no comenten).
Verán tus vídeos de YouTube (aunque no comenten).
Y sobre todo, serán oyentes fijos de tu podcast (aunque no comenten).
Con la ventaja de que resulta más sencillo mantener un ritmo alto y frecuente de publicación con un podcast, que con un blog o un canal de Youtube.
Mola ¿verdad?
El podcast ayuda a aumentar las conversiones
Está demostrado que el podcast como herramienta para tu negocio ayuda a aumentar la tasa de conversiones de todas tus acciones de marketing.
(algo muy parecido a lo que ocurre con el email marketing)
Ya he mencionado anteriormente que uno de los beneficios principales del podcast es la conexión personal que puedes desarrollar con tus clientes potenciales.
Y ya sabemos que la calidad de la relación influye de forma directa en la cantidad de conversiones.
Por esta razón el podcast es tan importante para tu estrategia de marketing.
Ayuda a mejorar la tasa de conversión general de todas tus acciones y campañas de marketing gracias al poder de la conexión con tu audiencia.
Sin duda este es uno de los mejores beneficios del podcast en tu estrategia de infomarketing.
Genera tráfico cualificado hacia tu web
De entre todos los beneficios del podcast para el marketing de tu negocio, este es uno de lo que más suele gustar a todos los emprendedores.
Y es que el podcast es una gran fuente de tráfico cualificado para tu página web.
Aquí no estamos hablando de posicionamiento SEO.
Aquí hablamos del podcast como fuente de tráfico directo hacia tu web.
Hablamos de oyentes que se transforman en visitantes hacia tu web.
Y quien dice web, dice cualquier otro contenido web al que puedas redirigir a tu audiencia, normalmente un vídeo en tu canal de YouTube o algo similar.
Pues bien… el podcast te ofrece muchas formas de convertir a estos oyentes en tráfico cualificado para tu web o cualquier otro contenido que hayas publicado en la red.
Solo tienes que hacer uso de tu creatividad y descubrirás numerosas formas de generar tráfico cualificado gracias tu podcast.
Ayuda a la estrategia de omnipresencia
En alguna ocasión habrás escuchado este concepto de omnicanalidad o estrategia omnicanal.
A tu hombre No-Prisoners le gusta definirlo como estrategia de omnipresencia.
Es decir: estar allí donde quiera que tus clientes potenciales también se encuentren
Como decimos en España: tienes que estar hasta en la sopa
La actual fragmentación de los medios hace cada vez más necesaria esta estrategia omnicanal.
El podcast como herramienta de marketing ayuda a potenciar tu estrategia de omnipresencia añadiendo un nuevo canal con alto valor percibido.
(este último es un concepto clave: canal con alto valor percibido)
Genera mas visibilidad para tu negocio
La proliferación de plataformas especializadas en el alojamiento y distribución de podcast abre nuevas oportunidades a emprendedores y marketers.
Porque esto significa que es posible conseguir mayor visibilidad para tu negocio gracias a estas plataformas.
Bien sea mediante técnicas orgánicas (como el SEO o la difusión en redes sociales y otros medios)…
Bien sea mediante técnicas de pago (publicidad insertada en programas o publicidad dentro de la plataforma)…
El podcast ofrece grandes oportunidades para generar más visibilidad en la web y hacer crecer tu negocio de forma sostenible.
Es un tipo de contenido fácil de crear
Un beneficio del podcast para tu negocio es que requiere poca inversión y resulta relativamente sencillo crear un programa propio.
Esta accesibilidad convierte al podcast en una herramienta de marketing perfecta para pequeños emprendedores y PYMES que cuentan con un presupuesto ajustado.
Además…
Es un medio en el que la originalidad y la creatividad son los factores clave… y la calidad de producción un factor secundario.
Es un canal Triple B.
Bueno, bonito y barato.
Todo es cuestión de ponerse en marcha y verás como es más sencillo de lo que parece.
(palabra del hombre No-Prisoners… reconocido zoquete en materia de producción audio-visual)
El podcast tiene un alto valor percibido
A día de hoy el podcast es un medio con un alto valor percibido.
Los usuarios valoran mucho este formato para disgusto de los expertos en vídeo-marketing.
(por las razones mencionadas en el punto anterior)
Resulta curioso ¿verdad?
Toda la vida escuchando la (falsa) cantinela de que el vídeo es lo mejor, lo que más convierte, lo que más valor percibido tiene… y resulta que los usuarios ya otorgan más valor a tu podcast que a los vídeos que publicas en YouTube.
Llegados a este punto tienes dos opciones:
O estás dentro… o estás fuera
Y tu hombre No-Prisoners opina (con razón) que mejor estar dentro.
(al menos en lo que al podcast se refiere…)
Es un formato que ofrece flexibilidad al oyente
El problema de algunas estrategias de marketing es que se ejecutan a través de canales que presentan muchas limitaciones.
Pero el podcast no entiende de eso.
Probablemente sea uno de los formatos (o medios, como prefieras llamarlo) que más flexibilidad ofrece al usuario final.
Lo cual supone un montón de ventajas para ti.
Porque tu comunidad de oyentes podrá disfrutar de tu podcast en virtualmente cualquier dispositivo (smartphone, tablet, ordenador…) sin necesidad de conexión.
Muchas aplicaciones ya permiten la descarga de los programas de forma automatizada.
Y siempre está la opción de cargar tus podcasts favoritos en cualquier reproductor MP3.
El podcast no depende de los estrenos y lanzamientos.
Se puede escuchar en cualquier lugar y en cualquier momento.
Hecho que favorece que los usuarios consuman el contenido.
Pero que también tiene mucho que ver con lo siguiente…
El podcast es un medio no intrusivo
Por todas las razones descritas en el punto anterior, el podcast es una herramienta de marketing no intrusiva.
Y en un mundo en que los usuarios se ven acosados (y perseguidos) por la publicidad a todas horas, y en cualquier medio, esto resulta especialmente útil para nosotros.
Es uno de los pocos medios que ofrece un respiro a nuestros clientes potenciales.
Ya, ya, ya… sé lo que estás pensando.
Pero Néstor… tú siempre recomiendas ser agresivo con nuestra estrategia de marketing.
(no confundir ser agresivo con ser un spammer… ser agresivo quiere decir promocionarte con intensidad y aprovechar todas las oportunidades a tu alcance)
Y tienes razón.
Siempre recomiendo ser agresivo.
Pero también es cierto que debemos aprender a aflojar la cuerda para darles aire, darles un momento de descanso (antes de volver a pisar el acelerador hasta el fondo… ¿o qué pensabas?)
El podcast cumple esa función a la perfección.
Es como ese periodo de descanso para recuperar la ilusión por esta relación.
(un poco como si de tu pareja se tratase)
Cómo hacer un podcast para emprendedores: Guía paso a paso
Ha llegado el momento de analizar algunas estrategias de marketing para tu podcast… sin importar si tu negocio es digital o tradicional.
Y después de este penoso párrafo introductorio…
Será mejor entrar directamente en materia si no quiero perderte como lector.
Cómo hacer un podcast: Preparación
Lo primero es lo primero: si quieres crear un podcast de éxito para tu negocio antes debes tener muy claro una serie de factores clave.
Estos factores definirán en gran medida la efectividad del podcast en tu negocio.
Pero basta de cháchara, veamos cuáles son los factores clave para el éxito de tu podcast como emprendedor.
Cuál es el objetivo de tu podcast
Por fin te has decidido a hacer un podcast pero… ¿qué objetivo concreto esperas conseguir con él?.
Esta es una pregunta que todo emprendedor debería hacerse en primer lugar antes de lanzarse a la aventura de crear un podcast.
No se trata de publicar por publicar.
No se trata de ser táctico.
Se trata de pensar de forma estratégica.
Por esta razón debes preguntarte en primer lugar qué papel desempeña tu podcast en la estrategia de negocio.
Aquí tienes algunos objetivos concretos que podrías fijar para tu nuevo podcast:
- Aumentar mis ventas
- Generar más leads (clientes potenciales) cualificados
- Posicionarme como el experto de referencia en mi campo
- Fidelización de clientes
- Aumentar la visibilidad de mi negocio
- Potenciar mi posicionamiento de mercado (posicionamiento estratégico + marca personal)
Elegir el objetivo para tu nuevo podcast es LA decisión mas importante que tomarás.
Una decisión que no deberías tomar a la ligera.
¿Mi consejo?
Analiza la estrategia de tu negocio con una perspectiva de 360 grados para identificar cuál es el objetivo mas apropiado para tu podcast.
¿Quién es tu público objetivo?
El segundo paso para hacer un podcast de éxito para tu negocio es preguntarte: ¿quién es mi oyente ideal?
Tu oyente ideal debería ser, en todo caso, tu cliente ideal.
Al fin y al cabo, el único objetivo de crear un podcast para tu negocio es añadir otro canal más para llegar a tus clientes y potenciales clientes.
Así que no tendría mucho sentido dirigirte a otras personas que no sean tu cliente ideal.
Lo que significa que primero debes identificar a tu cliente ideal.
Si ya tienes un perfil de cliente (no confundir con buyer persona) todo será más fácil.
En caso contrario… bueno, pues ya tienes una nueva tarea en tu lista.
Porque solo conociendo a tu cliente ideal podrás saber qué debes darles para que tu podcast sea todo un éxito.
Es decir, te dará la respuesta a la siguiente pregunta.
¿Qué temas vas a tratar en tu podcast?
Hacer un podcast de éxito para tu negocio depende, en gran medida, de elegir bien los temas y áreas que quieres cubrir en tu programa.
Lo cual nos lleva de nuevo a la cuestión del uso táctico frente al uso estratégico.
(y ya sabes mi opinión al respecto: siempre deberías pensar de forma estratégica)
Dicho esto…
Tu podcast debería tratar sobre temas que le importan a tu oyente ideal.
Tu conocimiento sobre tus propios clientes y sus intereses, te ayudarán a delimitar los temas y áreas en los que deberías moverte… si quieres hacer un podcast que realmente ayude al crecimiento de tu negocio.
Si lo que buscas son likes, entonces puedes ignorar el consejo anterior.
En esta fase siempre es útil preguntar a tu propia comunidad.
Google Analitycs también ofrece un informe con los intereses de los visitantes a tu página web, lo que podría ser un buen indicativo.
También puedes espiar a la competencia.
Los episodios con más visualizaciones y comentarios te darán una idea de cuáles son los temas que les interesan.
Todas la información que necesitas está al alcance de tu mano.
Solo necesitas estirarla un poquito para hacerte con ella.
¿Cuál es el formato de tu podcast?
Otra decisión crítica para crear un podcast de éxito es el formato y estructura del programa.
Por desgracia a menudo los emprendedores deciden esto sobre la marcha.
Como si no fuese algo especialmente importante.
Pero lo cierto es que el formato de tu podcast debe estar en línea con los objetivos fijados, los intereses de tu oyente ideal, tus recursos disponibles (tiempo, colaboradores, etc.) y tus propias habilidades.
(no serías el primero que intenta hacer algo que excede con mucho sus capacidades personales)
He aquí algunas cuestiones que deberías plantearte sobre el formato de tu podcast:
Tipos de podcasts para tu negocio
Antes de lanzarte a la creación de un nuevo podcast, primero deberías seleccionar el formato más adecuado para el programa.
¿Cuál es el mejor formato para tu podcast emprendedor?
El que esté mejor alineado con el objetivo de tu podcast.
O dicho de otra forma: el objetivo de tu programa determina cuáles son los formatos más adecuados para ti
Aquí tienes un listado exhaustivo de los diferentes tipos de podcasts que puedes crear para tu negocio:
- Debates
- Tertulias
- Monográficos
- Entrevistas
- Shows
- Noticias de actualidad
- Análisis de casos de éxito
- Consultorio de preguntas y respuestas
- Educacional
- Reseñas (herramientas, utilidades, juegos…)
- Soliloquio (tú mismo compartiendo reflexiones, pensamientos e ideas)
Y como habrás adivinado, el formato de tu podcast también definirá si es un podcast en solitario… o si será un programa con colaboradores.
Duración y frecuencia
Duración y frecuencia son dos aspectos muy importantes para hacer un podcast de éxito como emprendedor.
Idealmente queremos aparecer en la vida de nuestros oyentes ideales con la máxima frecuencia y duración posible.
Algo que dependerá en gran medida de ti, querido miembro de la Comunidad No-Prisoners.
(aquí viene una de esas incómodas verdades que el Iluminado de turno no te cuenta)
Lo cierto es que dependes por completo de tu habilidad para mantener a tu oyente ideal enganchado el máximo tiempo posible… y ser capaz de crear programas con la máxima frecuencia que puedas permitirte.
Y bueno, ambos sabemos que los emprendedores no vamos sobrados de tiempo.
Así que todo se reduce a encajarlo todo de la mejor manera posible.
Solo recuerda una cosa: siempre es preferible tener una frecuencia baja si eso se traduce en una mayor calidad (es decir, en mayor impacto) del contenido
PD: Antes de que se me olvide…
La constancia es una virtud que a menudo pasamos por alto.
Pero tus oyentes no.
Si te fijas una frecuencia de publicación, jamás la rompas sin un buen motivo.
Tus oyentes lo agradecerán (y te recompensarán por ello).
Estilo y tono
Ya habrás notado que hacer un podcast requiere de cierta planificación estratégica… al menos si quieres conseguir que sea una herramienta efectiva para el crecimiento de tu negocio.
Esto no va de vomitar cualquier tontería en la grabadora de tu móvil y compartirlo con el mundo.
Ahora que ya sabes cuál es tu objetivo, quién es tu oyente ideal y cuál es el formato de tu podcast… es el momento de definir el estilo y tono del programa.
Porque crear un podcast de éxito no se reduce al contenido.
(de hecho… el contenido seguramente sea lo menos importante)
También tiene mucho que ver con la forma de expresarse, con las dinámicas entre los protagonistas y tu enfoque personal sobre el tema del podcast.
Algo que puedes notar a la perfección en No-Prisoners Marketing Show.
Estilo y tonos muy definidos para conectar con mi oyente ideal.
Y tu podcast debería tener estos factores igual de claros y definidos como los tiene tu hombre No-Prisoners.
De lo contrario, te arriesgas a producir una reacción en tus oyentes tipo “ojos en blanco”.
Y nadie quiere eso ¿verdad?
El título de tu podcast
El nombre de tu podcast importa… e importa mucho.
Piensa en él como en tu tarjeta de visita.
Piensa en él como una declaración de intenciones.
Y, por desgracia, piensa en él en términos de SEO.
(si, querido miembro de la Comunidad No-Prisoners… el SEO lo invade todo)
Lo que acabo de darte es una guía en tres paso para poner título a tu nuevo podcast:
- Debe comunicar la temática (o el objetivo) del programa
- Debe transmitir algún aspecto de tu posicionamiento de mercado (posicionamiento estratégico + marca personal)
- Debe ayudarte al posicionamiento SEO
Esta no es una ley escrita en piedra pero te resultará de gran ayuda.
En cualquier caso, el nombre de tu podcast debería cubrir al menos 2 de las 3 premisas básicas.
Dicho esto…
Las reglas están para saltárselas.
Cómo crear un podcast: Encontrar temas interesantes
Los primeros episodios siempre son los más fáciles… pero una de las mayores dificultades de hacer un podcast es encontrar temas que puedan interesar a tu comunidad.
Así que… ¿qué podemos hacer para tener ideas ilimitadas para nuestro podcast?
En una sección anterior te mostré 3 sencillas técnicas:
- Preguntar a tu propia comunidad
- Informes de intereses de Google Analitycs
- Los programas de la competencia
Las herramientas para buscar palabras clave relacionadas con el tema del programa también pueden ser muy útiles (Answer the public, etc) en la búsqueda de nuevas ideas.
Mantenerse al día de la actualidad en tu campo es otra fuente inagotable de recursos y temas.
Los foros especializados también pueden convertirse en una buena fuente de nuevos temas para tu podcast.
(esto también incluye grupos de Feisbuk, LinkedIn y similares)
En cualquier caso…
Una de las mejores cosas que puedes hacer por tu podcast es anotar todas esas ideas en un documento o carpeta.
Tu hombre No-Prisoners (aquí presente) mantiene un archivo actualizado de ideas para sus emails y podcasts.
Una idea que harías bien en adoptar.
Cómo hacer un podcast: Equipo de grabación
Buenas noticias: hacer un podcast no requiere de equipo costoso
Mejores noticias: con un micrófono decente, buena acústica y algo de edición básica… tu podcast tendrá una calidad de sonido más que aceptable.
Tu hombre No-Prisoners utiliza la webcam como micrófono.
(si es de gama media, será más que suficiente)
Y nadie me escribe para quejarse por la calidad del sonido.
Lo que nos lleva a la segunda parte…
El software de edición de audio.
Si estás empezando, la mejor opción es Audacity.
Es gratuito, es potente y hay millones de tutoriales en YouTube.
Así que… ¿para qué darle mas vueltas?
Si en el futuro necesitas mejorar el equipo, o adquirir un software, podrás hacerlo cuando tu podcast esté produciendo resultados tangibles para tu negocio.
Hasta entonces, con una webcam (o el micrófono de algunos smartphones) y Audacity tendrás todo lo necesario para la edición de tu podcast.
Cómo crear un podcast: Alojamiento y hosting
Y llegamos a un espinoso tema en la tarea de hacer un podcast para tu negocio: alojar los programas
Aquí básicamente tienes dos opciones:
- Alojamiento propio
- Alojamiento en plataformas de terceros
Vamos a verlas con más detalle.
Alojamiento propio para tu podcast emprendedor
Cuando hablo de alojamiento propio me refiero a una solución de pago especializada de alojamiento y reproducción de podcasts o archivos MP3.
Estas soluciones te ofrecen un mayor control sobre los contenidos (estadísticas incluidas) y te permitirán centralizar el tráfico de usuarios del podcast en tu propia web.
Con los beneficios que eso supone.
Estas son algunas de las plataformas más populares de alojamiento propio para podcasters:
- Amazon AWS
- Lybsin
- Spreaker
- Audioboom
Por el contrario…
Alojamiento en plataformas de terceros para tu podcast emprendedor
Cuando hablo de alojamiento de terceros me refiero a una solución gratuita para el hosting de tu podcast.
Estas soluciones te ofrecen un menor control sobre los contenidos (estadísticas incluidas) y en ocasiones podrían incluir emplazamientos promocionales no deseados.
Con los perjuicios que eso supone para tu oyente ideal.
Estas son algunas de las plataformas gratuitas para alojar tu podcast más recomendables:
Esta última (Ivoox) suele ser la favorita de los emprendedores por una sencilla razón: ofrecen alojamiento ilimitado gratuito para tu podcast emprendedor
Peeeero…
(siempre tiene que haber un pero)
También es cierto que los audios reproducidos a través de Ivoox incorporan publicidad en la versión gratuita de la plataforma.
Así que toca pasar por caja.
O puedes pasar de Ivoox y alojar tu podcast (de forma gratuita, sin limitaciones y sin publicidad) en CastBox.
CastBox es la favorita de tu hombre No-Prisoners.
Te recomiendo que le des una oportunidad.
Cómo hacer un podcast: Publicación
Esta guía sobre “Cómo hacer un podcast para emprendedores” no estaría completa sin una sección dedicada a la publicación de tu podcast.
Ese momento con el que todo emprendedor sueña desde que se lanza a la aventura de crear un podcast para su negocio.
Llegados a este punto necesitarás 3 cosas:
- Imagen de portada del podcast
- Descripción del programa
- Palabras clave para el buscador
La imagen de portada será lo primero que vean los nuevos oyentes.
Asegúrate de que la imagen de portada transmita la idea o concepto tras el podcast.
La descripción debería comunicar de forma clara y concisa cuál es la temática, estilo y tono del programa.
Y finalmente… necesitarás elegir hasta 3 palabras clave para ayudarte a posicionar el podcast y que los usuarios puedan encontrarlo con facilidad.
Ahora ya solo queda el paso final: subir el programa a tu plataforma de alojamiento y distribución
Tu podcast estará en el aire en solo unos minutos.
Así de fácil.
Cómo crear un podcast: Distribución
La forma mas sencilla de promocionar y distribuir tu podcast es enviarla a los múltiples directorios de podcasts y plataformas especializadas.
Es algo que requiere poco esfuerzo, ninguna inversión y solo puede darte beneficios.
Así que… ¿por qué no hacerlo?
En cualquier caso, debo advertirte que la mayoría de plataformas y directorios apenas te reportarán unos pocos nuevos oyentes para tu podcast… aunque probablemente jamás habrías conseguido estos oyentes por otros medios.
Todo suma.
Lo único que tienes que hacer es una búsqueda de los directorios y plataformas que puedan resultar más interesantes para tu negocio… y enviar tu programa a todas y cada una de ellas.
Una vez hecho podrás olvidarte del tema y seguir con lo tuyo.
Pero antes…
¿Qué es el feed RSS?
La distribución de podcast se hace, generalmente, a través de un feed RSS.
Básicamente se trata de un enlace (con extensión .XML) que contiene toda la información sobre nuestro programa… y que insertaremos en las diversas plataformas y directorios para distribuir nuestro podcast emprendedor.
Así que en primer lugar, necesitarás un feed RSS de tu podcast que luego utilizarás para la distribución en diferentes plataformas.
Y tú dirás… ¿dónde puedo encontrar el enlace al feed RSS?
Si todavía tienes dificultades con los aspectos técnicos, mi consejo es que preguntes al equipo de soporte de tu plataforma de alojamiento.
Ellos te indicarán cómo encontrar el feed RSS de tu podcast.
Directorios y plataformas de podcasts: la lista definitiva
Como ya has visto, el trabajo no se reduce a crear un podcast.
Después de hacer tu podcast emprendedor llega el momento de promocionarlo… y aquí es donde los directorios de podcasts entran en juego.
Porque te ayudarán a conseguir algunos oyentes adicionales.
A continuación comparto contigo algunos de los directorios de podcasts mas populares (e interesantes) a los que enviar tu nuevo podcast emprendedor:
- AudioBip (antiguo Podkas)
- Directorio Asociación Podcast
- PodAmigos
- Asociación Podcast
- Radio Podcastellano (directorio gratuito temporalmente)
- Argentina podcastera (solo Argentina)
- Observatorio de podcast de Puerto Rico (solo Puerto Rico)
Existen otros muchos directorios de podcasts.
Y de hecho verás que otros podcasters los recomiendan en sus webs y artículos.
Pero lo cierto es que todos esos directorios funcionan bien en el mundo anglosajón… pero no producen muchos resultados en el mundo hispano.
Por eso recomiendo centrarte en las plataformas de habla hispana.
Y por supuesto… no podemos olvidarnos de las 4 grandes plataformas para la distribución de podcasts:
- Apple Podcasts
- Google Podcasts
- Spotify
- Ivoox
A continuación te muestro cómo enviar tu podcast a estas 4 plataformas especializadas.
Cómo subir tu podcast a Apple Podcasts
Una de las mejores plataformas para la distribución de tu nuevo podcast emprendedor es Apple Podcasts.
Enviar tu nuevo podcast a Apple Podcasts es muy sencillo:
- Accede a Podcasts Connect
- Introduce tu ID de Apple (si no tienes una cuenta de Apple, puedes crearla de forma gratuita con cualquier dirección de correo electrónico)
- Haz clic en Podcasts Connect e introduce tu feed RSS
Recuerda que solo podrás enviar tu podcast si ya has publicado algún programa.
En unos días tu podcast emprendedor estará disponible en la gigantesca biblioteca de Apple Podcasts.
Cómo subir tu podcast a Google Podcasts
Enviar tu nuevo podcast emprendedor a Google Podcasts es muy sencillo.
Tanto como seguir estos dos pasos:
- Accede aquí: https://search.google.com/devtools/podcast/preview
- Introduce el feed RSS del programa en la primera casilla
Y listo, tu nuevo podcast estará disponible en breve en Google Podcasts.
Cómo subir tu podcast a Spotify
Spotify está destinado a convertirse en uno de los grandes aliados para emprendedores y podcasters.
Así que es buena idea enviar tu podcast a esta plataforma para aprovechar todas las oportunidades de distribución que ofrece.
Enviar tu podcast a Spotify es muy sencillo:
- Haz clic aquí: https://podcasters.spotify.com/
- Introduce el feed RSS de tu podcast
Y listo.
En unos días tu podcast aparecerá en el listado de Spotify.
PD: Ten algo de paciencia y no envíes el podcast 27 veces seguidas… o tu programa podría aparecer por duplicado (o triplicado) en la plataforma.
Y nadie quiere eso ¿verdad?
Cómo subir tu podcast a iVoox
Ivoox es una de las plataformas más conocidas para alojar y distribuir tu podcast.
Ivoox ofrece almacenamiento gratuito (pero incluye publicidad) lo que quiere decir que te permite generar tu propio feed RSS.
Si alojas tu podcast en Ivoox, pero no tienes alojamiento propio, es buena idea utilizar el feed RSS de Ivoox para distribuir tu podcast en otras plataformas.
Esta es una solución habitual para iniciarse en la creación de podcasts sin invertir en una plataforma de pago.
Pero volviendo al tema principal…
Si solo quieren distribuir tu podcast emprendedor a través de Ivoox esto es lo que tienes que hacer:
- Haz clic en subir podcast (estando logueado)
- Selecciona la opción subir podcast desde un feed
- Introduce la dirección de tu feed RSS
Y eso es todo, a partir de ahora tu podcast estará disponible en una de las plataformas de podcasting mas importantes en el mundo hispano.
Cómo hacer un podcast: Monetización
La guía sobre “Cómo hace un podcast para emprendedores” no estaría completa sin una sección dedicada a la monetización.
Es decir…
¿Cómo puedo ganar dinero con mi podcast?
Al inicio ya hemos hablado sobre las ventajas y beneficios del podcast para tu negocio.
En esta sección compartiré contigo algunos consejos adicionales para monetizar tu podcast.
Vamos a ello…
Productos y servicios
La forma más sencilla de monetizar tu podcast emprendedor es mediante la venta de productos y servicios.
Es decir…
Utilizar tu podcast como plataforma de venta directa al consumidor final (tu comunidad).
Esta es la forma más sencilla y evidente para monetizar tu podcast.
Y es aquí donde los infoproductos, o productos digitales, entran en juego con fuerza.
Porque estos infoproductos encajan a la perfección con un medio digital como el podcast. Son un tipo de productos muy flexibles y con un coste muy bajo de fabricación… lo que los convierte en el complemento perfecto para tu nuevo podcast.
Todo se reduce a escuchar bien a tu audiencia… y darles exactamente lo que te están pidiendo.
Publicidad y patrocinadores
Una de las ventajas del podcasting para emprendedores, es que te conviertes en el dueño de tu propio medio.
Un medio en el que tú eres el que impone las reglas.
Y si has conseguido crear un medio lo suficientemente valioso para otros… entonces se abrirán de par en par las puertas a los patrocinadores y los emplazamientos publicitarios.
Porque ahora controlas un medio al que otros quieren acceder.
Y por un precio razonable siempre puedes abrirles las puertas de tu casa virtual.
¿No es genial?
El único “pero” es que esta forma de monetización para tu podcast requiere haber creado una audiencia fiel en primer lugar.
Productos de afiliación
Otra forma de monetizar tu podcast es con la venta de productos como afiliado.
Al fin y al cabo… tienes una audiencia y esa audiencia compra cosas a todas horas.
Así que ¿por qué no poner algo de ese dinerito en tus bolsillos?
Una de las mayores ventajas de esta forma de monetizar tu podcast es que ofrece mucha flexibilidad… y no requiere haber construido una audiencia fiel en primer lugar.
Esta podría ser una opción interesante para aquellos emprendedores que no dispongan de un amplio catálogo de productos.
En cualquier caso, no es uno de los métodos preferidos del hombre No-Prisoners.
Los dos anteriores son mucho más preferibles.
Para gustos, colores.
Cómo crear un podcast: Estrategias avanzadas
Me gustaría decirte que solo necesitas crear un podcast y él tomará vida por si mismo y llegará a miles de personas.
Pero lo cierto es que hacer un podcast es solo la mitad de la ecuación.
Conseguir visibilidad y sacarle el máximo partido es la otra parte.
Por eso he creado esta sección en la que te mostraré algunos consejos avanzados para promocionar tu podcast emprendedor y sacarle el máximo partido a tu duro trabajo.
¿Preparado?
Pues vamos al lío…
Convierte tu podcast en un vídeo
La forma más simple de sacar el máximo partido a tu podcast es convertirlo en un vídeo.
¿Por qué?
Porque esto te permitirá conseguir nuevos oyentes para el programa desde YouTube y redes sociales (como vídeo nativo).
Tu hombre No-Prisoners (aquí presente) sube todos sus programas al canal de YouTube, LinkedIn y Feisbuk para maximizar el impacto y rentabilidad de cada programa.
Además…
Subir tu podcast a YouTube te permitirá compartir el programa en otros muchos medios gracias a la incrustación de vídeo.
Considerando el poco esfuerzo necesario para convertir un audio en un vídeo, esta es una estrategia de marketing para podcasts muy interesante para cualquier emprendedor, profesional independiente y PYME.
Transcribe el audio a texto
De forma similar al consejo anterior, convertir nuestros podcast a formato texto te permitirá seguir rentabilizando cada programa.
¿Cómo?
Sencillo.
Esa transcripción podría convertirse en una publicación para tu blog o redes sociales.
También podría convertirse en una presentación en PDF que puedes alojar en cualquiera de los muchos servicios de alojamiento para presentaciones (como Slideshare).
Esto supone más oportunidades para que tus clientes potenciales te encuentren en la red.
Que es lo que todos queremos al final del día.
La originalidad importa más que la calidad de producción
De entre todas las objeciones que he escuchado para no hacer un podcast, esta suele ser la número 1:
Es que no tengo el equipo necesario… es que la calidad de producción será muy baja.
Puede que eso fuese un argumento válido hace 10 años.
Pero hoy en día cualquier smartphone o webcam ofrecen la calidad necesaria de grabación… sin apenas inversión por tu parte.
En cualquier caso…
Resulta que la calidad de producción no es un factor clave para el éxito de tu podcast.
El factor clave para el éxito de tu podcast tiene poco que ver con el aspecto técnico… y mucho que ver con tu habilidad para conectar con tu audiencia gracias a la originalidad y creatividad.
(buenas noticias: la originalidad y creatividad son gratis)
Estos dos factores son la clave del éxito.
Los aspectos técnicos no.
Si tu contenido es bueno, la audiencia soportará una calidad de producción mediocre.
El SEO es un factor crítico para posicionar tu podcast
Está visto que el hombre No-Prisoners está condenado (menudo juego de palabras) a entenderse con el SEO… incluso si hablamos sobre podcast y marketing.
Porque el SEO sigue siendo un factor a tener en cuenta para posicionar tu podcast… tanto en Google, como en las plataformas especializadas.
Así que…
Vigila el SEO de tu podcast a través de las descripciones del programa y las etiquetas si quieres aumentar tu audiencia (y con ello tus ventas).
Y esto es todo lo que puedo contarte sobre SEO.
(porque ya sabes que el SEO no es el fuerte de tu hombre No-Prisoners)
Potencia tu podcast emprendedor con email marketing
Ya lo he mencionado antes: no basta con crear un podcast… también hay que promocionarlo.
Si todos los caminos llevan a Roma…
… entonces todas las estrategias de marketing llevan al email.
Y el podcast no iba a ser diferente.
Porque el podcast y el email marketing forman una pareja imbatible.
¿Por qué?
Porque ambos se retroalimentan.
Tu estrategia de email marketing te permitirá dirigir tráfico hacia tu programa… y tu programa servirá como estrategia para generar nuevos leads cualificados que podrás rentabilizar gracia a tu estrategia de email marketing.
Es un win/win por donde lo mires.
Tu hombre No-Prisoners lo sabe bien y por eso siempre busca formas de potenciar esta sinergia para el crecimiento de su negocio.
Y tú también deberías hacerlo.
Haz que tus invitados promocionen tu podcast
En la sección anterior te he mostrado cómo el email marketing y el podcast se integran perfectamente en tu estrategia de marketing digital (o tradicional).
Pero todavía podemos llevar esta estrategia un poco mas lejos.
Si en tu programa tienes invitados de forma habitual, siempre puedes aprovechar la situación para introducirte en su lista de suscriptores.
Solo tienes que aleccionar al invitado a hacerlo.
Esto te permitirá aumentar el número de oyentes de tu podcast de forma sencilla y efectiva.
Y oye…
Ya puestos ¿por qué no pedirles que también lo compartan en redes sociales?
De esta forma maximizarás la rentabilidad de cada programa que publiques sin aumentar el trabajo para ti.
Despedida y cierre
Imagino que a estas alturas tendrás bastante claro que hacer un podcast emprendedor puede ser una herramienta definitiva para el crecimiento sostenible de tu negocio.
(si no es así, te recomiendo volver a leer el artículo)
Y tu hombre No-Prisoners cree (con razón) que la importancia del podcast en tu estrategia de infomarketing solo aumentará con el paso del tiempo.
Así que… si yo fuese tú, me pondría manos a la obra.
En este artículo he compartido contigo muchos de los beneficios del podcast en marketing… y un buen puñado de estrategias de marketing para tu podcast.
Es todo lo que necesitas para ponerte en marcha.
Deja una respuesta